Halloween Countdown Clock

jueves, 28 de octubre de 2010

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Aquí os dejo un corto curioso en el que sale un célebre personaje: "MirrorFace", echádle un ojo porque es importante.








UN SALUDO Y NOS VEMOS DENTRO DE UN DÍA!!


Grake


domingo, 17 de octubre de 2010

DOÑA MANOLITA O “EL HORROR”



Ahora que tan solo quedan 13 días para Halloween, es un buen momento para rememorar unos hechos verdaderamente espeluznantes que sufrimos, en vivo y en directo, en nuestros años mozos. Os voy a contar una historia de verdadero terror personal, que guardo en mi interior como un recuerdo duro y oscuro y que, todavía hoy, treinta y seis años después, me produce escalofríos aflorar y que me asalta en pesadillas algunas noches frías del invierno, hasta el punto de despertarme en mitad de la noche, sobresaltado y con el corazón acelerado, dando gritos y empapado en sudor…

Es el terrible relato de… Doña Manolita (…el horror, el horror…), del que algunos tal vez hayáis oído vagas referencias, a mitad de camino entre lo real y la leyenda, pero que yo, esta noche, armado de valor y con una par de whiskies en el cuerpo, he decidido relataros en detalle para conjurar definitivamente los fantasmas del pasado.


Solía ocurrir una o dos veces durante el verano, a principios de los años setenta… Estábamos entonces todos veraneando en Hoyo de Manzanares, felices, en la casa de “Villa Manolita” (curiosa coincidencia…estaríamos predestinados?), y lo que voy a contar bien podría situarse en cualquier tarde de principios de agosto de, digamos, el año 1973 o 1974. Posiblemente esa tarde habríamos montado en bici en Las Eras, despreocupados o, tal vez, habríamos jugado un parchís-espía con nuestros amigos cerca del pozo de la casa, sin saber lo que se avecinaba.



De repente, todo quedose en calma…una calma ominosa, opresiva; los pájaros dejaron de cantar, el sol de escondió raudo tras la única nube en el cielo y una brisa fría y desapacible –en pleno mes de agosto-- azotaba en la cara hasta el punto de tener que echar mano de una chaqueta o una toalla para abrigarte; en ese instante, caías en la cuenta de que, a tu alrededor y de golpe, reinaba un silencio profundo que auguraba malos presagios… y cuando mirabas al fondo del jardín…allí estaba. En la cancela azul de la finca, intentando abrirla para entrar, con sus ojos vidriosos, su pelo blanco, su traje oscuro, era… Doña Manolita, con su bolsa de ropa.

Doña Manolita era una viejita cuyo origen nadie conoce…solo se sabe que aparecía en nuestra casa durante el verano, portando una gran bolsa con ropa para vender, y después desaparecía sin dejar rastro y sin que nadie supiera su paradero. Supongo que esta actividad, a ella le procuraría unos ingresos adicionales a su, probablemente, escueta pensión de jubilación o de viudedad, que la señora debía tener entonces unos 70 años, aunque es posible que esta apreciación de edad, viniendo del niño-preadolescente que era yo entonces, esté viciada y fuera ella más joven.


Es importante comprender lo que ocurría: Doña Manolita, al final de cada temporada, debía acudir, probablemente, a los almacenes de Madrid más tirados y zarrapastrosos, del tipo de “Saldos Arias” o “Almacenes España”, que ya solo el nombre lo dice todo. Y compraba las mierdas que nadie, –insisto, porque esto es importante-, nadie, se había querido llevar a precios de saldo, porque no estamos hablando de tiendas de moda, no (jajajaja, causa hilaridad pensarlo), sino de almacenes al por mayor y populares, de los de dos pesetas el paquete de cinco camisetas blancas o diez pares de calcetines, entiéndaseme.

Y allí estaba esta señora, ya sentada con mamá en las sillitas plegables de entonces, sacando de la gran bolsa los peores horrores que nunca imaginar podáis: camisas con flores ampulosas de maricón perdido, pullovers cortos y ajustaditos de imposibles colores, jerseys con dibujos inverosímiles, faldas sacadas de la tienda de los espantos… no había nada que se salvara. Pero mamá (entonces todavía no era la abuela Encarna), lejos de arredrarse, lo asumía con verdadero entusiasmo y era cuando yo, inocente preadolescente, oía aterrado, de boca de mi madre, aquello de: “pues esta camisa es muy mona y perfecta para Paolín”… el horror, el horror…

Y claro, las consecuencias eran las que eran. Como las imágenes valen más que mil palabras, aquí os dejo una simple muestra de lo que nos hizo sufrir Doña Manolita.




















En esta de arriba, aunque tapada por una extraña chaqueta que supongo también comprada a Doña Manolita, se aprecia debajo una camisa de recuerdo infausto, salpicada de churretones azules, una cosa inexplicable, que llevé durante al menos dos veranos… no hay palabras. Y qué me decís de ese cinturón absurdo, de tres colores, a mitad de camino entre lo patriótico y lo verbenero? Si no fuera para llorar, me reiría…

















En esta foto de grupo (arriba), se puede comprobar que no solo yo fui damnificado por este fenómeno aterrador de “Doña Manolita”. Aquí estamos Andrés y yo con sendas camisetitas ajustaditas de colores azul (Andrés) y rojo (Pablo), con toque fosforito o electrificante, una maravilla.


De bujarrón plumífero puede calificarse este polo amarillo (abajo) con rayas azules que me adorna en la siguiente foto, encima con cordoncitos en el cuello, vaya cordoncitos… Y las gafas, qué se puede predicar de esas gafas con las que aparecemos en todas las fotos? Qué pecado hubimos de cometer en nuestras anteriores vidas para merecer este cruel castigo en la actual reencarnación?















Y después está Nita, que se liberó inexplicablemente del horror, supongo que por el hecho de ser chica, aquí la tenemos hecha una San Luis, al último grito de la moda, para que alucinéis:



















O en esta otra, en pose sexi y arrolladora, de mujer fatal, la leche, vamos…



































Y estos son los trajes de baño de los que nos proveía la buena señora, así estaba toda la familia ataviada...menos mal que no nos veían fuera de casa... o sí? Aquí, Andrés y yo con el abuelo Paco, tiempos felices...
Como colofón os diré que siempre estaré agradecido a aquél compañero de colegio que, viéndome un día con una camisa de flores de las adquiridas a Doña Manolita, se limitó a preguntarme, entre piadoso, sorprendido y angustiado: “pero…¿por qué te pones esa camisa de maricón perdido?” Yo comprendí… y no volví a ponérmela, claro. Gracias, amigo, gracias… eso hizo que fuera abriendo los ojos a lo que Doña Manolita podía convertir mi vida: en un infierno. A quien ha sobrevivido a Doña Manolita nada le puede asustar en esta vida…
Cuidaos mucho, nos vemos en Hoyorredondo dentro de 13 días, en el que promete ser el Halloween más divertido y aterrador de nuestras vidas, abrazos a todos…

Tracktor

TRAS LA RUTA DE HALLOWEEN EN LONDRES

Pues allí que hemos estado Elena y yo estos pasados días viviendo el ambiente prehalloweenero. Y hay que decir que Londres es sorprendente en todo, como siempre, pero que tampoco podemos quejarnos del ambiente halloweenero que ya se está alcanzando en Madrid porque, antes de irnos, ya estuvimos viendo algunos sitios que no tienen nada que envidiar: Partyland a la cabeza... ¡sobre todo el de Európolis!, pero también Barullo, Partyfiesta y otros -¿habéis visto todo lo que tiene Carrefour?- ya tienen grandes stands dedicados a Halloween.

Por supuesto, empezamos el recorrido londinense por Forbidden Planet, después de perdernos varias veces por lo intrincado y lo oscuro de las calles, en las que vas a pálpala porque no parece que el consistorio londinense gaste mucho en bombillas. Después de recalar en el Verve, como no, seguimos por The Cinema Store y la tienda de los disfraces de Erlham St. (qué nivelazo). Por supuesto, entramos en todos los supermercados para comprobar que efectivamente todos habían puesto su decoración halloweenera, a destacar Sainsbury's, con cenefitas y cartelitos. Sin duda, el que tenía cosas más bonitas era Waitrose (donde los colorantes).


Además de ello, paseíto por el British para saludar a nuestras amigas las momias, que es que no creo que haya un museo en el mundo en el que hayamos entrado tantas veces. Obligado perrito caliente al salir (el olorcito es irresistible) y hokey-pokey por supuesto. Londres es el único sitio en el que te tomas un helado en una terraza con los guantes puestos y mientras la lluvia te empapa. Inigualable...

En el pub Resident disfrutamos de la presencia de los zombies en los servicios y del fudge-toffe de imborrable recuerdo.

El London Dungeons tenía su especial Halloween y también parecía muy apetecible el "The London's Bridge Experience" en el que finalmente no pudimos entrar. Los monstruos por la calle dan un gran ambiente. Aunque es obligado señalar que no se distingue muy bien a veces quien es zombie de disfraz y quien es simplemente londinense zombie. No me extraña que ambientaran en Londres la peli de "Veintiocho días después", a los londinenses les falta muy poco para ser auténticos zombies, muchos de ellos realmente parecen muertos vivientes ¡no reaccionan!.



Y finalizamos en Camdem, perdiendo la poca dignidad que nos quedaba comiendo bandejita china sentadas en unas ridículas motitos (¿es necesario hacerle eso a la gente solo porque tiene hambre?). Por supuesto, también nos llovió y nos volvimos a empapar.


Aquí os dejamos algunas fotitos para ir creando ambiente. Hemos traído muchas chuches y alguna cosa más y os hemos echado mucho de menos, Londres no es lo mismo cuando no estamos todos juntos.

Isa está ya al volver ¡es su última semana! y le deseamos mucha suerte. Dentro de ocho días ya estaremos todos juntos. ¡Hay que ultimarlo todo! ¡qué estres!.

Y un anuncio formal: Pre-Halloween este viernes 22 noche en casa. ¡Os esperamos!
Queen of Hearts

lunes, 11 de octubre de 2010

EL SÍNDROME DEL ÚLTIMO SUPERVIVIENTE (aka el síndrome "maricón el último")

Hola niños y niñas, hoy vamos a hablar de este conocido síndrome -que, para ser políticamente correcto aclararemos que no tiene nada que ver con la homofobia-. El S.U.S. o S.M.E.U. es esa sensación de agobio que te invade cuando ves que absolutamente tooooooooooodos los demás se han largado de un lugar. No sé por qué, pero uno está a gusto y de repente todos empiezan a despedirse y aaaaaaaaag, piensas, y yo... ¿qué hago aquí?, no puedo ser el último, nooooooo!!!! . Y empiezas a sudar frío, a sentir taquicardia, a notar que las paredes se acercan y van a aplastarte, NO!, NO!, NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!
A veces este síndrome se junta con el puro acojone de quedarse en un lugar del que todo el mundo está escapando y el caso más claro lo tenemos el año pasado, en Halloween 2009, en "El Cortijo del Rincón". Yo no sé que tenía aquella casa que nadie quería quedarse solo en ella. Bueno, en realidad sí se qué tenía: cabeceros que se movían solos, ruido de lluvia por la noche cuando no estaba cayendo una gota, puertas de armarios que se abrían solas... sería sugestión pero el hecho es que hubo que echar a suertes quien se bajaba del último coche para cerrar la cancela (y le tocó a Nieves, esa heroína que tiene toda mi admiración por su gran valor). Y, por cierto, cerdos, bien que pisasteis el acelerador y nos dejasteis atrás, enfrentándonos a lo desconocido. Salir en esa oscuridad mientras las últimas calabazas sangrientas nos despedían fue toda una experiencia macabra...
Y, bueno, como ahora es Isa, alias Princesita, quien más gravemente está sufriendo el síndrome U.S., esta entrada se la dedico a ella. Ánimo, Princesita, muy pronto dejarás de sentir tal horrible síndrome!!.
Y, por supuesto, este año yo me pido salir de la casa antes que el último ¡ahí me voy a quedar yo!

Queen of Hearts

miércoles, 6 de octubre de 2010

DESDE LONDRES CON HORRROR HALLOWEENESCO!

Hola!

Hemos vuelto de Londres, y la vedad es que da mucha pena. No más cervaezas, no más verve, ni hamburguesas, por no mencionar Yuseff (aunque él ya se habia marchado dos semanas antes, pero bueno, su espíritu todavía vaga por los oscuros pasillos la casa)...mas no hemos vuelto solos! Con nosotros vienen aportaciones como el disco de Halloween, un repertorio que nada tiene que ver con el mundo el miedo, pero tan solo por la portada seguramente nos acompañará este año. También hicimos una visita al Forbiden Planet, y ya ha llegado la nueva “temporada” . Trajes de Robocop, rifles de pulso, caretas de Predator, sierras mecánicas... Todo al alcance de la mano y de la cámara, que no del bolsillo. Aquí dejamos unas cuantas fotos para que podáis verlo con vuestros propios ojos.








































































Y muy cerca de este tótem podemos encontrar una tienda de disfraces que se ha transformado completamente para la ocasión. Decimos esto porque los próximos visitantes (Queen of Hearts, Guriñeek y Lillith Morte) podrían tener en consideración el visitarla.
























































Incluso en el Sainsbury estaban apareciendo ya distintas golosinas esperando ser captadas. Aunque el ambiente en el que se pueden ver no sea tan autentico como en los anteriores sitios, gozada de la ventaja de ser accesible económicamente.







































También, aunque no tenga nada que ver con el mundo Halloweenesco, hemos conocido un restaurante ciber apasionante. Lo tienes todo al alcance de un click, viendo la carta de manera interactiva y pidiendo haciendo click directamente sobre la mesa. También tienes la posibilidad de cambiar el estampado de la misma a tu gusto, así como jugar a distintos juegos. Todo ello con una comida no muy abundante pero muy buena. El nombre del sitio es Inamo, y si reserváis por Top table para comer (hasta lás tres de la tarde)disfrutareis de un 50% de descuento en la comida.

















Y no nos olvidamos de Isa, mucho ánimo con tu trabajo este último mes y confiamos en ti para poner nuevas aportaciones en directo desde Londres... ¡eres nuestra corresponsal estrella!

















Aquí Nifredil y Grake Boukephost, penúltimos supervivientes de la aventura londinense.
















lunes, 4 de octubre de 2010

AVISO A NAVEGANTES

Hola chicos,soy Guriñek,esto no es una entrada,es un aviso y muy importante
Iros mentalizando ¡¡en este Halloween no se duerme!! va por todos pero en especial por ti,Tracktor,que eres especialista en escaquearte y desaparecer entre las sombras de un momento a otro...
Frase literal de Tracktor el Halloween de 2009: "bueno chicos un cafetito y al olivar" 10 segundos depués...oye ¿donde está tracktor? Tia Cris: "ya se ha acostado..." seguido por un: "qué capullo" de uge y un "yo también me voy a la cama" del resto de la familia: ¡¡cerdos!! que Halloween es solo una vez al año y los monstruos salen por la noche,¡no por el día joder!jejeje
así que ya sabeis...el que se duerma será despertado y no de una forma agradable precisamente...
Un abrazo family,26 diaaaaaaas!!

sábado, 2 de octubre de 2010

PRIMERAS COSITAS DE HALLOWEEN EN... FORBIDDEN PLANET (LONDON)

Os dejo las fotitos del catálogo de Halloween del Forbidden Planet, lo que sólo puedo describir como 'Joya'... no hay más que decir (Gracias a Nieves que me avisó de que ya habían llegado las cositas de Halloween a la tienda... jeje)