MEMENTO DE "LA COSA", de CARPENTER, 1982
Corría el año 1982 y yo tenía, claro, 22 años. En Junio había acabado la carrera de derecho y en septiembre había empezado a prepararme para opositar al Cuerpo Militar de Intervención, lo que habría de ocurrir en mayo-junio de 1983.
Pero hasta entonces, yo había pasado a ser un simple “opositor”, un grupo de infraseres grises, despreciables, oscuros, casi reptantes, en los que nadie se fijaba, que no teníamos más posibilidades de salir adelante que las que nosotros mismos nos procuráramos, siempre guiados por el consejo paterno.
Eran, en fin, otros tiempos, en los que los jóvenes teníamos escasas facilidades, no había trabajo, no teníamos dinero ni posibilidad de ganarlo (no había trabajos para jóvenes, salvo hacer encuestas a 25 pesetas cada encuesta, que te llevaba un mínimo de dos horas cada una, es que da risa recordarlo), no había todavía consolas ni ordenadores, y nuestra libertad se limitaba a ir a Hoyo algún fin de semana, poco más. Eran, como digo, otros tiempos, aunque están ahí al lado.
Para colmo, desde hacía varios años, al menos desde 1978, yo venía arrastrando un problema de ansiedad que me estaba machacando y que, entonces, no era tan conocido como ahora. Me lo diagnosticaron, después de una corta visita al médico general, como “trastorno neurovegetativo”, pero lo cierto es que me ponía a morir sin causa aparente alguna, o me faltaba el aire y me ahogaba o de repente sentía que me disociaba de mi mismo, ajeno al mundo y oyendo las conversaciones de los demás a lo lejos. También me daban ataques de pánico (horribles) y solo quería quedarme en la cama, el sueño era el único refugio que encontraba en aquél extraño estadio psíquico. No, no fueron tiempos fáciles para mí.
Pero hasta entonces, yo había pasado a ser un simple “opositor”, un grupo de infraseres grises, despreciables, oscuros, casi reptantes, en los que nadie se fijaba, que no teníamos más posibilidades de salir adelante que las que nosotros mismos nos procuráramos, siempre guiados por el consejo paterno.
Eran, en fin, otros tiempos, en los que los jóvenes teníamos escasas facilidades, no había trabajo, no teníamos dinero ni posibilidad de ganarlo (no había trabajos para jóvenes, salvo hacer encuestas a 25 pesetas cada encuesta, que te llevaba un mínimo de dos horas cada una, es que da risa recordarlo), no había todavía consolas ni ordenadores, y nuestra libertad se limitaba a ir a Hoyo algún fin de semana, poco más. Eran, como digo, otros tiempos, aunque están ahí al lado.
Para colmo, desde hacía varios años, al menos desde 1978, yo venía arrastrando un problema de ansiedad que me estaba machacando y que, entonces, no era tan conocido como ahora. Me lo diagnosticaron, después de una corta visita al médico general, como “trastorno neurovegetativo”, pero lo cierto es que me ponía a morir sin causa aparente alguna, o me faltaba el aire y me ahogaba o de repente sentía que me disociaba de mi mismo, ajeno al mundo y oyendo las conversaciones de los demás a lo lejos. También me daban ataques de pánico (horribles) y solo quería quedarme en la cama, el sueño era el único refugio que encontraba en aquél extraño estadio psíquico. No, no fueron tiempos fáciles para mí.
En toda esta vorágine personal, me recuerdo yendo a un cine en la calle López de Hoyos, no puedo precisar cual, por la tarde de un sábado o domingo, solo (como íbamos al cine entonces, solos, hoy es un tanto inconcebible), en uno de los escasos descansos de estudio que podía permitirme si quería sacar adelante la oposición antes del siguiente verano. La película era… “La Cosa”, de John Carpenter, un remake del célebre film de terror “The thing”, del año 51, cuando las películas no se podían basar en efectos, sino en la originalidad del guión.
Salvo que la peli acusa algún que otro problema de continuidad debido al montaje final que hizo Carpenter, el film me pareció entonces una maravilla y hoy, 27 años después, me lo parece todavía.
Allí estaba yo, solo en el cine, acompañado de pocas personas, evadiéndome de mis múltiples problemas de joven y de mis ansiedades con aquél relato audiovisual que me atrapaba hasta el punto de tener la impresión de estar allí, en la Antártida, compartiendo el terror de aquéllos 12 hombres al comprobar que estaban siendo infectados por una forma de vida alienígena y desconocida.
Absolutamente inolvidable la escena en que Kurt Russel realiza el test de la sangre para comprobar quiénes, de sus compañeros, estaban infectados. El frío que trasmitían las imágenes te calaba hasta los huesos. Destacables son los efectos especiales, a base de muñecos y animatronics, muy conseguidos y realistas para aquél momento, muy lejanos todavía de los efectos infográficos a los que estamos ahora acostumbrados.
Lo mejor, por supuesto, era el fascinante guión, la historia que contaba, genial de todo punto de vista, tened en cuenta que ya la peli de 1951 era aterradora y eso que no tenía efectos de ningún tipo. De la primitiva versión, recuerdo la escena en que e bloque de hielo de va deshelando a la vista de los sucesivos centinelas que lo custodiaban, qué acohone.
Absolutamente inolvidable la escena en que Kurt Russel realiza el test de la sangre para comprobar quiénes, de sus compañeros, estaban infectados. El frío que trasmitían las imágenes te calaba hasta los huesos. Destacables son los efectos especiales, a base de muñecos y animatronics, muy conseguidos y realistas para aquél momento, muy lejanos todavía de los efectos infográficos a los que estamos ahora acostumbrados.
Lo mejor, por supuesto, era el fascinante guión, la historia que contaba, genial de todo punto de vista, tened en cuenta que ya la peli de 1951 era aterradora y eso que no tenía efectos de ningún tipo. De la primitiva versión, recuerdo la escena en que e bloque de hielo de va deshelando a la vista de los sucesivos centinelas que lo custodiaban, qué acohone.
Esta peli fue homenajeada también en la conocida producción “La Infessión”, de la Rompesintura Productions, que acababa de parecida forma que la original, con Fireball y Samuel perdidos en las cuevas de Down Blonders, tras la infección de zombies que había asolado el pueblo, con la duda de si sobrevivirían al momento, con esa hipnotizante pieza musical del final y con la botella de whisky en la mano….
No hace mucho, Pablo y Nieves me la regalaron en una edición de DVD de lujo y os aseguro que fue un regalo magnífico para mí, que me trajo a la memoria esta pequeña historia que deseaba compartir con vosotros y que espero os guste.
Tengo otras anécdotas e incidentes relacionados con pelis de terror, que procuraré ir relatando en nuestro blog que, como dice Queen of Hearts, se ha convertido en el mejor tratamiento psicológico, al menos para los que tenemos más de 25 años.
No hace mucho, Pablo y Nieves me la regalaron en una edición de DVD de lujo y os aseguro que fue un regalo magnífico para mí, que me trajo a la memoria esta pequeña historia que deseaba compartir con vosotros y que espero os guste.
Tengo otras anécdotas e incidentes relacionados con pelis de terror, que procuraré ir relatando en nuestro blog que, como dice Queen of Hearts, se ha convertido en el mejor tratamiento psicológico, al menos para los que tenemos más de 25 años.
Recordemos el trailer oficial en español:
Un fuerte abrazo a todos.
Tracktor
Es es un primer comentario de Tracktor, el mismo que acaba de publicar la entrada, para comprobar que todo está bien. No obstante, veo que el video de Youtube sale un poco recortado por el lado derecho, ya iremos puiendo estas menudencias. Espero que os guste la entrada, que tiene tintes de diván de psicólogo, jajaja.
ResponderEliminarAbrazos.
¡Hola tracktor! Enhorabuena por tan brutal entrada. Veo que al final conseguiste colocar todos los detalles técnicos que querías:).
ResponderEliminarYo no he vivido el horror de enfrentarse a una oposición en un tiempo en el que no se podía hacer otra cosa que trabajar, pero puedo llegar a entrever la sensación de liberación que te procuró una peli como "La cosa". Me alegro muchísimo de haber acertado con el regalito (sabíamos que te encantaba pero no recordábamos las circunstancias que rodearon al evento).
Sobre la pelícua ¿Qué decir? creo que después de verla tantas veces es como si "La cosa" formase parte de la familia. ¿Lo mejor? La escena de la sangre y la brutal muerte de "Windows" (el hombre con rizos al que la cosa le come la cabeza). ¿Lo peor? El montaje...es una verdadera lástima como por culpa del mismo se pierde una escena que podría haber sido increible (Cuando se apagan las luces y uno de los hombres ve como algo pasa rápidamente por el umbral de la puerta).
Que ganas me han entrado de verla ahora por cierto...lo único que me queda por decidir es si ver la original o a Fireball y Samuel dándole a los taninos...el tiempo lo dirá.
Me ha enganchado tanto tu relato que casi he podido sentir esa angustia de la que hablas. Yo no sabía nada de todo eso, pero también es que en aquellos años los jóvenes nos comíamos los problemas en soledad, por no mencionar los que nos comíamos de niños (bullings, miedos infantiles, complejos varios...). Hoy en día da la sensación de que a uno le ponen un ejército de psicólogos cada vez que se rompe una uña.
ResponderEliminarMe encanta tu definición del opositor, coincido contigo en que es un ser del inframundo, sin derecho casi ni a respirar, la última m..., no me extraña que algunos acaben para el loquero (lo que más me gusta es lo de "casi reptante").
Lo que admiro profundamente es que en tales circunstancias te metieras en un cine ¡solo! a ver ¡La Cosa!, nada menos. Desde luego que eso debe ser como un electroshock: o te curas de espantos o te mueres. En el año en el que se estrenó yo no fui capaz de verla (por cierto, yo estaba en Cádiz deshaciéndome de la condición de ser reptante, sola y con mis propios pánicos, que también los tenía)y después solo he visto trozos porque me daba demasiado miedo. Ahora, viendo que tengo un enorme "gap" me voy a poner a verla enseguida. Al fin y al cabo, a estas alturas de la vida ya te dan miedo muy poquitas cosas.
Inestimable referencia a la escena de Fireball y Samu con el whisky, cine de altura sin duda el nuestro... no recomendado para menores no alcohólicos.
Ah, por cierto, lo del ancho del video es por el formato del blog. Se puede arreglar tocando el lenguaje html (Isa lo hizo en el suyo) pero corremos el riesgo de desconfigurar todo. Casi que lo dejamos así.
Nos has dejado epataitos con esta entrada. A ver quien la supera. Este blog es una auténtica gozada.
Queen of Hearts.
Creo que hemos tocado techo,esta entrada esta tan bien escrita que ya es claramente imposible superar el nivel.
ResponderEliminarTengo un "gap"!!Yo tampoco he visto la peli!!recuerdo haber visto algunas escenas de pequeña,creo recordar la cabeza con patas que sale en el trailer,en cualquier caso me reservo para escribir algo mas sobre esta entrada,ahora mismo me pongo a "videar"la peli!!aunque no creo que supere a La infesion,la escena final cn los taninos es de verdadero terror...
Me encantan vuestros comentarios, muchas gracias, y me alegra ser el estímulo para que completeis el visionado de esta gran peli, no dejeis de hacerlo, que os va a gustar. Ya sabeis: hay que dar un poco de ambiente: de noche, a oscuras en el salón (o casi) y bajando la temperatura del termostato de la casa a 18 grados, para entrar mejor en ambiente, volumen alto.
ResponderEliminarYo tengo el DVD de coleccionista que me regalaron Grake y Nifredi, así que lo presto a quien lo quiera este fin de semana.
Por cierto, no conocía yo esa expresión de "gap", que traduzco, aplicando el sentido común, por "laguna".
Viva la Rompesintura !! Viva este Blog !!!
Joder tracktor que pasada de entrada!!me has emocionado un huevo,en primer lugar por recordarme ese diamante en bruto que es,ha sido y será siempre "LA COSA" y en segundo lugar porque me ha parecido muy gurila toda la historia que has contado,la verdad que aunque sean otros tiempos y no tenga nada que ver con antaño me siento bastante identificado...y esque creo que los jovenes somos considerados seres infectos muchas veces,jeje.
ResponderEliminarTambién te imagino a ti solo en la sala del cine con tu ropa(que quede claro que esto salio de tu boca)estilo mordor,absorbiendo por tus ojos esa maravilla que más adelante diste a conocer a tus hijos y sobrinos haciendonos sentir,con total certeza,lo mismo que tú sentiste en ese momento.
Lo más curioso esque cuando pienso en "la cosa" antes de venirme a la cabeza cualquier escena,me viene una sensación...la misma sensación que sentí cuendo visioné la peli de pequeño.
Para concluir tengo que decir que son las 23:13 y a las 23:20 habré terminado de escribir mi comentario y tendré preparada la peli de LA COSA para volver a verla de nuevo,y como has dicho tracktor voy a abrir la ventana de par en par que este tiempo acompaña,jeje.
1abrazo cerdos!!
GURIÑEEEEK!!MADELFUCKED FUCKING BICH
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por ofrecerme tu edición especial para videar tracktor pero con cinetube me basta y me sobra jaja!!
ResponderEliminarDe momento he visto los primeros 75 minutos!!y esta muy interesante aunque esperare a escribir mi critica cuando termine de verla.Hay que reconocer que para ser de 1982 casi la epoca de los dinosaurios jeje los efectos estan muy logrados,lo unico que tengo que objetar es que a veces es muy blablabla(cosa que suele pasar en casi todas las pelis antiguas),bueno no me enrollo mas,lo dicho cuando la termine escribire mi critica!!
Por cierto!!eso de los -18º...yo prefiero verla calentita en el salon aunque ayer nevo y fue un dia muy apropiado para meter la entrada!!
Gracias, chicos, una vez más.
ResponderEliminarLilith, no dejese meter tu crítica de la peli cuando la termines de ver y acuérdate de no ser muy exigente, porque estas pelis, como Alien, como Terminator, etc son los padres de todo el cine moderno de terror y después no se ha hecho nada igual
Guriñek, me he partido de risa con tu comentario sobre la ropa de Mordor, así ocurría, en efecto, si bien hay que decir que para 1982 habíamos logrado solucionar en parte el problema, pues había desaparecido la señora Doña Manolita, que iba a casa de Hoyo y perpetraba el crimen de vendernos aquellos horrores (camisas de colores chillones, con flores, espantodo...), eso sí, a precio muy económico...
Así pues, es hilarante oimaginarse a uno en el cine, solo como un ente de Moria, con unas gafas de pasta de 2 kilos de peso, con la ropa amarillo-chillona de Doña Manolita, no es extraño que no nos impactara el terror de la peli, porque el espanto ya lo llevábamos encima, jajajajaja!
Jajajajaja,me imagino a Doña Manolita como Saruman o algo así,jeje,repartiendo el mal alli por donde pasa,pobre tracktor fuiste uno mas en caer en sus fauces imagino...bueno para consolar ese terrible recuerdo puedo decirte que has mejorado mucho con los años,de mayor me gustaria poder vestir igual de bien que tu vistes ahora,jejej.Supongo que te diste cuenta de que no podias seguir en el lado oscuro de mordor jajaja.
ResponderEliminar1abrazo fuerte
GURIÑEEEEEEEEK
Por fin!!termine de ver la peliculita,que stress tenia con meter la critica,hasta que he podido terminar de verla...
ResponderEliminarBueno,me ha parecido estupenda la trama,sin duda muy original,uno de los mejores momentos el de la autopsia y la cabeza con patas,era lo unico que recordaba de la peli!!y se conoce que se me quedo grabado.Tambien muy bueno el momento de las pruebas con la sangre.
Ya entiendo el final con los taninos!!solo que en nuestra peli de halloween es Samuel el que le pega a los taninos y no unos hombretones con barba!!
En contra dire que al ser antigua se me hizo en algunos momentos algo blablabla y lo peor para mi fue que con tal popurri de hombres con barba no termine de aclararme de quien era quien!!reconocia al protagonista a los 2 negros y poco mas jaja(¿¿era necesaria tanta gente en la Antartida??)(¿¿porque el negro reaparece al final,no habia muerto??jaja)creo que necesito un segundo visionado..
No obstante me ha gustado mucho y me parece que esta muy bien hecha para su epoca.
Bueno,haber si metemos una entrada nueva que esto esta parado!!Un saludoo!!