Halloween Countdown Clock

miércoles, 9 de diciembre de 2009

SLEEPY HOLLOW, EL MITO

Ya tenía ganas de escribir un post sobre Sleepy Hollow, el de Disney, una de las pelis que ha marcado mi infancia... también por poner algo un poco dulce porque es que no salimos de paranormales activities, calabazas asesinadas y nail gunes.
Los niños de hace unos cuantos años teníamos la suerte de tener en la tele de entonces "Disneylandia", un programa que en sus inicios presentaba el propio Walt Disney y que, cuando Halloween se aproximaba, ponía dibujos de "terror infantil", que consiguieron volvernos auténticos adictos al miedo divertido (e inteligente) desde pequeños. Otro de los ejemplos son los dibujos de Mickey Mouse en la casa del terror, video que aparece en este mismo blog ilustrando el tema "Thriller". Creo que si a los niños de ahora les ponen algo de esto en horario infantil, dirían que se les está traumatizando, será que nos vamos volviendo tontos cada vez más...
Sleepy Hollow es una auténtica joya que luego compré en video a los chicos cuando fueron pequeños e igualmente cayeron rendidos antes la versión del cuento de Washington Irving. La música y los personajes han quedado grabados a fuego en nuestras mentes, ¿quien puede evitar ponerse a cantar eso de "Por la noche, se le ve galopar..." cada vez que alguien empieza?. "Echietesiuesa" (el jinete sin cabeza) pasó a ser como de la familia e Ichabod Crane era repugnante y delicioso a la vez. De visión obligada cada vez que se aproximaba Halloween, creaba todo el ambiente.
Más tarde, Tim Burton hizo su propia versión manifestando que la versión de Disney había marcado (también) su infancia. Y la versión de Tim era estupenda, con un único pero... a ver, Ichabod Crane era feo, pero feo, feo (aunque traía locas a las chicas, sobre todo a las maduritas).... y va y nos pone a Johnny Depp en el papel, en fin, qué se le iba a hacer, procedimos a enamorarnos de Ichabod contra todo pronóstico. Por su parte, Cristopher Walken hacía un perfecto "chietesiuesa", aunque el final de Burton fuera pelín complicado (yo prefiero el de Disney).

Cuando estuvimos en Detroit, en Greenfield Village, dentro del Museo Ford, me hizo mucha gracia encontrar el mismo puente de Sleepy Hollow, ¡hasta con los mismo juncos que sonaban como los cascos de un caballo!. Y por supuesto que crucé ese puente, sí... me hizo mucha ilusión, aunque el poder de Sleepy Hollow siguió intacto.
Queen of Hearts


¡¡Hay que cruzar ese puente, sí!!





6 comentarios:

  1. Bestial tu artículo sobre Sllepy Hollow, el nivel cada vez sube más, tiene hasta tintes periodísticos e historiadores, sin duda mejor que cualquier redactor de periódico. Gradioso, tengo que seguir estudiando el bloggismo para meter cosas, esto ya es un pique abierto, hay que quitarse las máscaras...

    ResponderEliminar
  2. Jaja si si esto ya es un pique haber quien se lo kurra mas!Ya se van cayendo las caretas!!
    A mi tambien me habeis traumatizado la infancia con esta peli!!estas navidades hay que conseguirla en dvd como sea!!
    Buenos haber si la siguiente entrada se la kurra alguno de los k aun no han puesto nadaa ejem..que lo de poner el culo de nailgun... esta muy bien pero queremos mas!!

    ResponderEliminar
  3. Probando comentarios, ¡tengo problemas con mi dichosa cuenta de google!

    ResponderEliminar
  4. ¡yeah! Ahora que por fin he logrado solventar este dichoso problema informático puedo halagar el comentario de Nit (Bruja de infected field/labriega avisadora/madre con predisposición a morir...¡tantos papeles recaen sobre tus espaldas!).
    Gracias a tí he retomado el placer de ver este clásico una y otra vez. Es más, con el fin de extender el legado familiar, se lo enseñé con muchísimo gusto a Nieves. Su reacción ya la podeis imaginar. En fin, ¡muchísimas gracias Nit!.

    Proximamente: Comentario Medievil/Alien/Alien precuela

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias, Grake, por tu comentario y tu seguimiento de mi encasillada carrera como actriz. En fin, es lo que tiene no ser una belleza de 20 años, que ya sólo vales para bruja infecta, mendiga pegajosa o víctima que liquidar con saña cuanto antes...je,je. En serio, ¿y lo que disfruto con nuestras maravillosas producciones serie Z?.
    Espero ansiosa esa nueva entrada y prometo alguna más sobre traumas infantiles... si es que no sé cómo hemos salido tan normales... por cierto ¿somos normales?

    ResponderEliminar